domingo, 26 de diciembre de 2010

Portafolios.

Bueno, como no quiero empezar a realizarlo sin que veáis la idea antes; os la he hecho con dibujitos:






Cada carpetilla contendría un apartado del trabajo; lo lógico sería que los apartados estuvieran en relación a la forma de abrirlo. Y nada, el rectángulo blanco sería el velcro. Y el estampado tan horroroso que he puesto sería el papel de regalo para envolver toda la estructura. Las zonas marrones entre carpetas sería el cartón para darle rigidez a la estructura y no sé.

Espero que así os quede más clara la idea que tenía para el portafolio.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Diario de investigación en papel.

He elaborado un documento en el que se recogen aquellas entradas del blog que se corresponden con el diario (no se incluyen las aportaciones y la información que aparece es hasta la fecha de hoy).

En dicho documento, se agrupa el contenido en tablas, recogiendo cada una lo que se a ha realizado, bajo el título con el que se editó en el blog y la fecha. Señalar, que la tabla correspondiente a cada mes es de diferente color. Este documento se completará con lo que hagamos en enero y se incluirá en el portafolio, en el lugar asignado al diario.

¡Feliz Navidad! ^_^

Diario de diciembre editado.

Las entradas del mes de diciembre ahora están corregidas en cuanto a ortografía y expresión.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Diario de noviembre editado.

Las entradas del mes de noviembre ahora están corregidas en cuanto a ortografía y expresión. En cuanto a las entradas de diciembre, ya están corregidas aunque no he tenido tiempo de pasar las correcciones al blog. Intentaré hacerlo esta noche o mañana.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Coordinación final de Laura y Mª del Mar.

Hoy es el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad, por lo que nos hemos reunido en la sala de estudio para finalizar las conclusiones de nuestra investigación. Lo hemos hecho, llegando al fin a las 7 páginas.

Con esto, quedan terminados los puntos fundamentales del trabajo, aunque aún queda mucho por hacer para que esté definitivamente acabado. En este sentido, un punto fundamental es la elaboración del portafolio en el que se incluirá toda la documentación. Mª del Mar ha ideado una forma muy original de hacerlo, por lo que intentará elaborarlo durante las vacaciones.

Por otro lado, Laura debe terminar de editar las entradas del blog.

Como trabajo personal durante navidades, cada una debe elaborar su autoevaluación, de forma que la documentación del portafolio esté completa al regreso de las vacaciones (aunque falta por completar algunos de los puntos).

martes, 21 de diciembre de 2010

Aportación 3 de Mª del Mar: Ponencia Congreso Granada (Altas capacidades).

Ponencia de Fundación Avanza (Sevilla) en el 1º congreso Internacional y 2º congreso Nacional de Audición y lenguaje, logopedia y apoyo a la integración. Mayo 2010 (Granada).

En esta tercera aportación proporciono los apuntes recogidos en el congreso, el panfleto informativo de esta asociación de altas capacidades de Sevilla, los apuntes que vienen recogidos en el libro que te dan en el congreso (donde figura la ponencia completa de Aurelia Montiel Molina (Maestra de Pedagogía terapéutica) y un documento (a cargo de Fundación Avanza y Cadis) que se les proporciona a los padres de los alumnos en general, para que rellenando un pequeño cuestionario se detecten los casos de altas capacidades.

Opino que esta aportación puede resultar interesante para el trabajo, ya que dicha asociación no ha colaborado con nosotros respondiendo al cuestionario que teníamos planteado. Sin embargo, considero que la información aportada responde adecuadamente a las demandas que planteábamos en el cuestionario para las asociaciones.

Considero que esta ponencia en el congreso es una importante muestra de la implicación de esta asociación hacia la formación de los profesionales de la educación. De hecho, como ellos mismos dicen en su folleto informativo: promueven, participan y organizan cursos de formación con distintos profesionales y entidades; demostrando que no todas las asociaciones de altas capacidades se aíslan, sino que algunas tratan de colaborar activamente a la vez que forman a aquellas personas que lo deseen (profesores especialistas, padres, orientadores, etc.). Así como tratan de inculcar la necesidad de detectar estas altas capacidades y hacer uso de ellas, permitiendo no solo que el alumnado se desarrolle en la línea de la escuela tradicional, sino que desarrolle al máximo sus capacidades.

Las características de detección que proponen son las que se citan en la mayoría de libros sobre el tema; aunque remarcan la necesidad de que el maestro que atienda a este alumnado debe tener unas características determinadas (como ser innovador); realmente, todo el alumnado requiere que el profesorado tenga esta característica para poder desarrollarse integralmente en el máximo de sus capacidades. Aunque el hecho de que lo comenten le aporta más peso al posible cambio; ya que todos los asistentes a este tipo de ponencias pueden reflexionar sobre cómo imparten su docencia y cambiar.

También tratan de concienciar al alumnado (mediante asignaturas de libre configuración) y al profesorado en general de las posibles estrategias que existen para que este alumnado rinda en la medida de sus capacidades. De hecho, algunas de las propuestas que realizan, pueden resultar beneficiosas para todo tipo de alumnado (no solo el que tenga altas capacidades); como las adaptaciones en el ambiente o en la metodología (proponiendo estrategias tan productivas como el Webquest y la evaluación entre iguales. Otras de las estrategias que propone son las clásicas que propone la normativa (como las adaptaciones curriculares) que más que incluir al alumnado en el funcionamiento de un aula donde cada alumno debe tener un ritmo distinto (cosa que se respetaría si realmente se diesen cuenta de que cada alumnado es distinto del otro; que no existen dos alumnos iguales), no sería necesario una adaptación curricular, que en la mayoría de los casos consiste en una repetición de las actividades ya realizadas en el aula; y que ya se ha demostrado que son contraproductivas al ser desmotivantes.

Estos alumnos, al igual que todo el resto, rechazan las actividades repetitivas y sin sentido que se llevan a cabo por regla general en las escuelas; la diferencia fundamental, es que la mayoría de los alumnos la asumen como la única posibilidad. Sin embargo, el alumnado con altas capacidades (aunque cualquier otro también) puede desarrollar conductas disruptivas en la monotonía de la labor docente. Esto se evitaría, concienciando al profesorado, de que la reorganización de la metodología de enseñanza puede ser algo muy productivo (ya que el aprendizaje que conseguiría sería auténtico y dentro de sus posibilidades); y proporcionando una auténtica inclusión en los centros escolares y en las aulas.

Por todo ello, considero que esta asociación trata de difundir y educar a la sociedad para promover un cambio que desemboque en una educación inclusiva para todo tipo de alumnado y que permita su desarrollo integral como personas.

Ponencia de Fundación Avanza (Sevilla) en el 1º congreso Internacional y 2º congreso Nacional de Audición y lenguaje, logopedia y apoyo a la integración. Mayo 2010.

Apuntes sobre el Taller: ALTAS CAPACIDADES

Características:

- CI superior a la media

- Gran creatividad

- Perseverancia en las actividades que les motivan

+ Ritmo evolutivo en algunas áreas superior al resto

+ Buscan personas de mayor edad para actividades

- Pueden hacer preguntas incomprensibles para sus compañeros

- Crean competitividad con sus compañeros

Principales dificultades que se presentan ante un caso de posibles “altas capacidades”

- Identificación correcta y precoz

- Obligado seguimiento emocional

- Tratamiento precoz de las disincronías (Terrasier)

+ Disincronía entre inteligencia y psicomotricidad

+ Disincronía entre los diferentes sectores del desarrollo intelectual

+ Efecto Pigmalión negativo

¿Cómo se identifica?

- Distintas vías: inteligencia, creatividad

- Indicativos cualitativos y cuantitativos

- Evitar expectativas estereotipadas

Diferentes modelos de identificación

- Basados en capacidades (CI)

- Basados en rendimiento

- Modelos de identificación cognitivos

- Modelo sociocultural

Estrategias de intervención (factores a controlar)

- Marco legal

- Diseño documentos en el centro

- Características del profesor (innovador)

- Características del alumno respecto al resto del grupo

Adaptaciones motivadoras

Propuestas de mejora del aula ordinaria

- Adaptación del ambiente

- Adaptación del criterio curricular

- Adaptación metodológica

- Experiencias entre iguales (Webquest, etc.)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Aportación 2 de Fátima. Superdotados: Al este de la campana de Gauss.

Para mi segunda aportación he visto un documental emitido por TVE en el 2009, llamado “superdotados: al este de la campana de Gauss”. Me ha parecido realmente interesante porque trata del tema de altas capacidades intelectuales desde el punto de vista de familias y niños que tienen que enfrentarse a esta realidad. Trata sobre casos reales, entrevistando a profesores, a los niños, las familias y un experto en el campo.

El documental además trata de alguna manera los protocolos de actuación que existen para estos niños (o la falta de ellos) y realiza una crítica al sistema educativo en el que estamos inmersos.

Para empezar el documental habla de Gauss y de su famosa campana, y con ello introduce a todos aquellos que están al este de la campana de Gauss, las personas con altas capacidades, ya desde ahí comienza a explicar su situación en la educación, tratando dos casos en concreto. Uno de una niña, en el que podemos ver la lucha de sus padres por una educación mejor para ella y uno de unas gemelas en el que nos explican un poco por encima la situación. También hablan muchas personas adultas con altas capacidades que cuentan sus experiencias en la escuela.

Una de las cosas que llaman más la atención es la diferencia que existe entre las estadísticas y la realidad. Los profesores, que ya llevan en la enseñanza algo más que 20 años, no se han encontrado con un ningún caso, cuando se habrían tenido que encontrar a bastantes. Ellos se quejan de que existe poca información que es muy difícil localizarlos y ello conlleva, con el sistema de enseñanza que tenemos, a correr el riesgo de que estas personas se desesperen, que se aburran en clase y que fracasen escolarmente, no sólo porque suspendan si no porque no se sientan realizados en la escuela.

La escuela está poco informada sobre estos casos, y aquellos que conoce no sabe cómo tratarlos. En este documental han hablado de que se ponen nerviosos, o los ignoran. Se habla de una falta de amparo por parte del colegio y de la administración. Es cierto que las etiquetas a veces traen muchos prejuicios y que pueden resultar peor como remedio que la enfermedad. Pero no por ello se debe ignorar los casos particulares de estos niños, y la falta de atención, recursos y ayuda que tienen.

Otro de los datos sorprendentes de los que habla el vídeo es el fracaso escolar de los niños, el suicidio y la infelicidad de los niños en la escuela. La gente con altas capacidades califica a la escuela como una pesadilla, un sitio aburrido donde nadie les entendía, nadie les ayudaba y nadie escuchaba lo que tenían que decir. Muchas de estas personas hoy no tienen estudios, se sienten fracasados y desaprovechados, algunos llegan a calificarse como infelices. Las familias e incluso los propios alumnos hablan de que el sistema no garantiza su derecho escolar. Ellos mismos se aíslan, es verdad, pero también se sienten aislados y muy poco apoyados. Se dice también que en España la inteligencia supone un problema.

En cuanto a los protocolos, en este documental se habla más bien de uno solo, la flexibilización. Este protocolo es explicado mediante un caso, una niña que se aburre muchísimo en el colegio, que deja de hacer los deberes y los trabajos porque son aburridos. Los padres intentan conseguir la única solución que conocen, la flexibilización (adelantamiento de un curso escolar).

Pero como dicen en el vídeo esto es solo un parche, sólo dura un año. Luego seguramente se pondrá otra vez por delante de todos los demás, se volverá a aburrir y volverán a tener que adelantar otro año, haciendo que este niño vaya de curso en curso, de clase en clase, que no se adapte, que no tenga buenas relaciones sociales.

La solución que dan durante este documental es inventar un sistema en el que su aceleración normal sea aceptada, valorada y tenga buen cauce. Pero quizás todo esto terminaría si la escuela fuera realmente inclusiva, si se adaptase a las características de cada alumno, este alumno no se aburriría en clase, no se desesperaría y no habría tanto fracaso escolar, tanta desesperación y tanta infelicidad.

Todos los niños se aburren en clase, todos tienen problemas con las actividades repetitivas y monótonas que se plantean, quizás los alumnos con alta capacidad intelectual se aburran más pero no quiere decir que sean los únicos. Con un currículum adaptado a cada uno se podría extinguir eso, dando lugar a niños con menos problemas que exploren todo su potencial.

“Estamos desaprovechando el talento de los niños, y no sólo de los superdotados” comentan una y otra vez, y es triste cuando uno se da cuenta que es verdad, la escuela es repetitiva y aburrida. Educar a los niños es el fin, pero estos mismos niños pueden ser utilizados como recurso, interactuando, haciéndolos partícipes de su propia educación. De tal manera que la inteligencia no se plantee como un problema (que es como se plantea en el caso de los niños con altas capacidades) sino como un recurso más, como algo enriquecedor para el aula que nos ayude en la tarea como educadores.

Filmografía:

http://www.youtube.com/watch?v=dPBE2fZXXec

http://www.youtube.com/watch?v=OYlHouuo-m4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=vwrjxnD295E&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=onTLJ6QnUNw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=REF-VgtF5ZE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=TfCAuhk7ACM&feature=related

viernes, 17 de diciembre de 2010

Entrevista a las familias (información obtenida por Mª del Mar el 19/11).


Al ser muchos los familiares a los que nos dispusimos a hacer la entrevista y preferir ellos realizarlo grupalmente, se realizaron en dos modalidades: una más estructurada donde se preguntó la batería de cuestiones que teníamos preparadas para la familia y otra un poco más informal donde los 5 familiares comentaron algunas informaciones que les fui preguntando.

La síntesis de la información es la siguiente:

- Conductas que presentan.

La diferencia básica entre niños y niñas con altas capacidades: es que los niños son muy activos (incluso en algunos casos se ha llegado a confundir con hiperactividad), mientras que las niñas son más tranquilas (incluso les resulta chocante la actitud de los niños con altas capacidades).

El motivo por el que se considera a estos niños tan nerviosos es porque no ven cubiertas todas sus necesidades (o eso argumentan los padres). Por este motivo suelen tener unas determinadas características como son:

- Problemas de conducta.

- Actitudes pasivas: no hacer nada

- Se levanta mucho de la silla para:

· Preguntar al profesor

· Mirar lo que están haciendo sus compañeros

· Otras cosas

- Se aíslan de lo que no les interesa (parecen ausentes).

De hecho, estos alumnos sufren pesadillas y un gran estrés en su vida diaria, por lo que la mayoría de ellos tienen conductas autodestructivas como chirriar las muelas; provocando que se les estropeen los dientes de forma excesiva.

Sin embargo, también se pueden detectar otros tipos de actitudes en ellos más positivos, como en el caso de una de las niñas a la que le estaban pidiendo que escribiera palabras con la letra “l”; al surgir la palabra “luna”, la niña comenzó a hablar del cosmos (demostrando una gran curiosidad). Algunos padres comentan que para estos niños es muy importante el tiempo y el espacio, por lo que sus intereses se suelen centrar en estos temas.

Estos niños tampoco tienen un patrón de conducta fija por su conducta de alumnado con altas capacidades, por lo que nos podemos encontrar con alumnos muy activos y nerviosos y otros que se muestran muy responsables y precavidos. Mostrando en algunos momentos conductas de extrema dependencia a sus padres (comentado por ellos).

- Detección.

En algunos casos, a los alumnos les derivó el médico de cabecera a la asociación, cuando tenían 5 años. En otros casos, se sospechaban las altas capacidades desde los 3 años, ya que los padres apreciaban al niño como inquieto y muy inteligente. Sin embargo, a la niña se le detectó en la guardería; puesto que preguntaba “¿Por qué?” constantemente (les dijeron a los padres que presentaba 3 años de avance evolutivo).

Se cree que las altas capacidades tienen un gran componente genético, puesto que se ha dado el caso de que en algunas familias haya más de un niño/a con altas capacidades; aunque los mismos padres que se han encontrado en dicha situación han comentado que no se parece en nada la evolución de un niño con la evolución del otro. De hecho, una madre nos comentó su propio caso y que el primero de sus hijos en nacer era muy perfeccionista; mientras que el otro hijo tiene algunas dificultades escolares, por lo que inicialmente pensó que el segundo no tenía altas capacidades; y resultó que ambos lo eran. En otro de los casos, lo percibió la profesora del alumno y solicitó una tutoría con los padres, porque el alumno se veía muy decaído. En algunos casos, no percibieron nada distinto en el desarrollo del niño, ya que no tenían ningún otro hijo como referente ni conocían niños pequeños (para comprobar el desarrollo).

En la mayoría de los casos, a raíz de los resultados escolares, se les hicieron pruebas para determinar a qué se debían los mismos. Porque a diferencia de la creencia clásica de que los alumnos con altas capacidades destacan en todas las materias, en muchos casos pueden tener buenos resultados escolares en materias determinadas.

- Dificultades que presentan.

En la mayoría de los casos, estos alumnos tienen dificultades en matemáticas, mientras que en otros las tienen en matemáticas y ciencias. Lo que sí es una constante en estos alumnos es que todos odian las actividades repetitivas. En la mayoría de los casos, estos niños tienen unas calificaciones escolares muy mediocres en su curso, no terminan las actividades escolares que se les manda, son muy desordenados, etc. hasta el punto de que los profesores consideran que estos alumnos no tienen interés en lo que se les trata de enseñar.

En algunos casos se da que los alumnos tienen 5 años de avance con respecto al resto de los de su edad; cosa que se comprueba en los juegos educativos de ordenador, donde algunos han llegado a superar a la perfección hasta estos 5 niveles educativos superiores al que le corresponde por la edad.

- Respecto a los centros.

Los padres comentan como a algunos de los alumnos se les ha adelantado de curso escolar para tratar de equiparar su nivel de desarrollo al nivel que se le imparta en la escuela. Aunque les sigue pareciendo (a los padres) que el desfase con sus nuevos compañeros sigue siendo grande.

Uno de los niños tiene 15 años y está en 2º de Bachillerato (ya que como adaptación le han adelantado de curso); de hecho, la nueva tutora del curso en el que se encuentra no sabía nada de la edad del alumno ni sus altas capacidades. Otro problema que se percibe aquí es que la maestra de Pedagogía Terapéutica no tiene tiempo para citarse con el alumno ni trabajar con él.

Respecto a los centros, coinciden en que uno de los colegios de Chiclana está muy bien adaptado a las necesidades que presentan estos alumnos; mientras que otros los ven como un elemento que dificulta la labor docente en el aula.

- Otros datos.

Los padres nos han aportado su dirección de correo electrónico y el facebook de ASUC. Nos han sugerido ir a pedir información a dos colegios de primaria para que veamos la gran diferencia que hay en el trato al alumnado con altas capacidades según el centro escolar. Centro Educación Primaria Amor de Dios (Cádiz) y Centro Educación Primaria Carlos III (Cádiz).

jueves, 16 de diciembre de 2010

Aportación 2 de Mª del Mar: Resumen de un libro sobre altas capacidades.

Libro: “Necesidades educativas del superdotado”
José Rayo Lombardo. Ed. EOS. 1997 (Madrid)

· Concepto superdotación : Renzulli

Modelo triádico

a) Capacidad por encima de la media

Tannenbaum (1986) 5 factores

- Inteligencia general superior

- Aptitudes especiales específicas

- Combinación correcta de rasgos intelectuales

- Un ambiente estimulante

- La suerte en los períodos cruciales de la vida

b) Alta creatividad (estudios Guilford precursor )

Dif. entre individuos

- Sensibilidad a los problemas presentes en un determinado campo de investigación

- Facilidad de producir ideas

- Ideas nuevas / originales

- Flexibilidad de pensamiento

c) Alta implicación en la tarea → perseverancia

Debe estar motivado

· Perfil superdotado (características)

Å López Andrada y García Artal (1989)

- Empiezan a andar precozmente

- Vocabulario muy amplio y bien estructurado

- Preocupaciones transcendentes impropias de su edad

- Juegos solitarios

- Gusto por la lectura

- Despistados

- Necesidad obsesiva de hacer algo

Å BLOOM (1982)

- Inusual cantidad de trabajo ( práctica, tiempo, esfuerzo)

- Gran competitividad

- Habilidad de aprender con rapidez

Å WALLACE (1988)

- Conocimientos muy amplios

- Dominio de la información

- Curiosidad excepcional

- Buena comprensión ( causa- efecto)

- Muchas preguntas

- No necesitan prácticamente explicaciones

- Hacen generalizaciones

- Sentido del humor agudo

- Pensamiento veloz

- Se saltan etapas de aprendizaje

- Son perseverantes

- Leen con rapidez

- Comprensión de la lengua (etc.)

Å RENZULLI (1977)

- Capacidad intelectual en general y aptitud académica específica

- Pensamiento creativo y productivo

- Liderazgo

- Artes plásticas

- Habilidad psicomotriz

- Motivación y voluntad

Å PLOW MAN (1980)

Å Coleman (1981) según LOWENFIELD

Å Whitmare ( en Freeman 1985)

a) Indicadores primarios

b) Indicadores secundarios

Å MARTINSON (1981)

Ө LOW ENDEAN (1979)

- Mal comportamiento con las autoridades escolares

- Actuaciones por debajo de su nivel

- Incapacidad de aprendizaje específica (dislexia, etc.)

Ө WALLACE, B (1988)

- Humor corrosivo

- Intranquilo, poco atento , fácil de distraer

- Contrario a la escuela, muy crítico con los valores

- Amigable con los mayores

- Emocionalmente inestable

- Impaciente y crítico

- Autosuficiente e indiferente

- Actitud defensiva

- Líder de los “descontentos”

- Capaz de manipular

Å WALLACE

- Innovador y original

- Perseverante cuando está motivado

- Aprende con rapidez

- Perspicaz

Ө KIRK Y GALLAGER (1979) Rol sexual. Estereotipos chicas.

Ө FREEMAN (1983) Rol sexual. Estereotipos chicas.

Ө TAYLOR (1979)

· IDENTIFICACIÓN
Verhaaren (1990)
  • psicométrica: test CI, test creativ., test rendim.
  • de conducta: cuestionarios padres…
  • de rendimiento: análisis muestras trabajo alum.
Beltrán. J. y Pérez L. (1993)
  • medidas subjetivas
  • pruebas objetivas y formales
  • métodos mixtos

· OBSTÁCULOS POTENCIALES EN LA IDENTIFICACIÓN

a) Test inexactos, por lo que a veces fallan

b) El niño superdotado no siempre resalta académicamente

c) Retraso en el desarrollo

d) Comportamiento malo en clase

e) Falta de información fuera de la enseñanza directiva.

· INSTRUMENTOS

- CUESTIONARIOS, INVENTARIOS O INFORMES DE LOS MAESTROS

à “ La escala de clasificación de las características de comportamiento de los estudiantes para maestros”. (Renzulli- Smith, 1976) trad. Izquierdo, A. (carac. Aprendizaje, motivación, creatividad, liderazgo, comunicación, precisión, expresividad y planificación)

à “Cuestionario para los alumnos de Ed.Infantil” (TUTTLE, 1980)

- Nominación del grupo de iguales

- Autoinformes

· PROVISIONES PROGRAMÁTICAS PARA EL SUPERDOTADO.

- Aceleración → Adelantar al alumno uno o más cursos.

- Agrupamientos → Formación de grupos de niños superdotados según capacidad y habilidades.

- Aula de apoyo → clases especiales en algún momento de su tiempo de horario lectivo.

MARER (1989): problemas asociados a la extracción:

a) percepción de su maestro del aula ordinaria (cree que no tiene que desarrollar el talento del alumno).

b) Aparición de actitudes negativas en maestros y compañeros

c) Falta de continuidad entre los programas común y especial

- Enriquecimiento: diseño de programas ajustados a las necesidades del alumno.

Genovard y Castelló (1989) → el sistema es costoso

Gallagher, Weiss, Oglesby y Thomas (1982): 7 estrategias:

- Enriquecimiento en clase

- Programa con maestro consultor

- Aula de apoyo o cuarto de recursos

- Programa por un mentor comunitario

- Programa de estudios independiente

- Clase especial

- Escuela especial (centro específico)

Reflexión:

Este libro lo encontré en el despacho de la orientadora de un instituto y me llamó la atención; puesto que si les llega algún alumno con el “diagnóstico de altas capacidades”, probablemente acabase recurriendo a dicho manual para su correcta atención, o si algún padre solicitase información sobre el tema; por lo que dicho material toma relevancia.

Otro motivo por el que considero que es un buen material para usarlo en el trabajo sobre altas capacidades, es porque pienso que aunque se parta de la experiencia y la interactuación con dichos alumnos, también se le debe dar importancia al material que hay escrito y publicado sobre el tema (sobre todo si está en el despacho de una orientadora como material de consulta).

En este libro podemos encontrar una definición clara y exhaustiva de lo que se considera “alumnado con sobredotación”, así como sus puntos débiles y fuertes. Por eso considero que es un excelente material para aportar al trabajo, porque recoge todo lo previo, lo analiza y sintetiza; permitiendo centrarnos en la experimentación y la comunicación con las personas; en lugar de descartar todo lo anterior como “argumentos obsoletos”.

Debo decir que he sintetizado del libro lo que me pareció que podría sernos más útil para la realización de un análisis posterior y poder partir de unas ideas claras de lo que sería un alumno con dichas capacidades. Por ese motivo he considerado que lo que más interesante podía resultarnos eran las distintas características que mejor los representan y las dificultades que pueden presentar. Cosa que con las entrevistas hemos podido comprobar positivamente; ya que, por ejemplo, los alumnos con altas capacidades no suelen destacar en todas sus áreas, sino que pueden destacar solo en algunas, o incluso pueden ir mal en todas las materias instrumentales (si no se sienten motivados).